Inicio NDC por Sectores en Mitigación Nuestro Desafío Climático o NDC Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático Comisión Nacional sobre el Cambio Climático NDC por Sectores en Adaptación Plataforma de los Pueblos Indígenas para
enfrentar el Cambio Climático
Declaración Conjunta de Intención sobre REDD+ Noticias Herramientas
Dialoguemos
Comunicaciones
Proceso de anidación REDD+ en el Perú

El Registro Nacional de Medidas de Mitigación

Renami, el compromiso del Perú por la acción climática

El Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami) es una herramienta de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) cuyas disposiciones para su funcionamiento se aprobaron mediante el Decreto Supremo N° 010-2024-MINAM. Esta herramienta tiene como objetivo recopilar, registrar, monitorear y gestionar la información de las medidas de mitigación que conforman la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), de las medidas de mitigación del mercado de carbono y de sus reducciones de emisiones e incremento de las remociones de GEI.

Accede a la versión bilingüe español e inglés de la normativa del Renami aquí.

¿Por qué es importante el Renami?

  • Transparencia y acceso a la información:
    El Renami brinda acceso público y transparente a la información sobre el nivel de avance de la implementación de las medidas de mitigación en el país y sus reducciones de emisiones e incremento de remociones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), lo cual fortalece la toma de decisiones basada en evidencia y fomenta la confianza en las políticas climáticas y la participación ciudadana.
  • Integridad ambiental:
    El Renami evita la doble contabilidad de las Unidades de Reducción de Emisiones (URE) y garantiza que estas representen reducciones de emisiones o incrementos de remociones de GEI reales.
  • Marco regulador y seguridad jurídica para el mercado de carbono:
    El Renami establece reglas claras para el mercado de carbono en el país, otorgando seguridad jurídica y previsibilidad a sus participantes, promoviendo así la inversión en medidas de mitigación que generen URE en el territorio nacional. Asimismo, habilita al país para participar en el mercado de carbono bajo enfoques cooperativos.
  • Cumplimiento de salvaguardas:
    Para inscribirse y permanecer en el Renami, se requiere acreditar el cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales en las medidas de mitigación y garantizar el cumplimiento de las salvaguardas REDD+ (Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques), contribuyendo así a promover un mercado de carbono de alta integridad en el país.
  • Cumplimiento de compromisos internacionales:
    Ayudará a cumplir con los compromisos climáticos internacionales, como los establecidos en el Acuerdo de París, al proporcionar un registro claro de las medidas adoptadas y sus impactos.

También puedes revisar mayor información en el siguiente documento:

Registro provisional del Renami

El registro provisional del RENAMI, administrado por la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (DGCCD) del Ministerio del Ambiente (Minam), brinda transparencia respecto al diseño, avance y monitoreo de las medidas de mitigación que conforman la NDC, de las medidas de mitigación del mercado de carbono y de sus reducciones de emisiones e incremento de las remociones de GEI. Este registro contiene la información de los siguientes tres (3) subregistros:

  • Registro de medidas de mitigación que conforman la NDC, cuya naturaleza es declarativa.
  • Registro de medidas de mitigación del mercado de carbono bajo enfoques cooperativos y sus URE, cuya naturaleza es constitutiva.
  • Registro de medidas de mitigación del mercado voluntario de carbono y sus URE, cuya naturaleza es declarativa.

 El MINAM viene trabajando para contar con una plataforma digital robusta acorde a las necesidades para la alta integridad ambiental de las URE.

Medidas de mitigación en el Renami

El Minam, como autoridad nacional en cambio climático, conduce y administra el Renami, a través de la DGCCD. Mediante esta herramienta, se inscriben las siguientes medidas de mitigación:

1) Medidas de mitigación que conforman la NDC 

Están a cargo de las autoridades sectoriales competentes en materia de cambio climático, y tienen como propósito contribuir al cumplimiento del compromiso climático que tiene el Perú de reducir sus emisiones de GEI en el marco del Acuerdo de París. Su registro en el Renami es de naturaleza declarativa. La DGCCD realiza la inscripción de estas medidas en el Renami, posterior a su aprobación por la autoridad sectorial competente. Dichas autoridades remiten a la DGCCD el reporte de monitoreo de estas medidas, dentro de los primeros sesenta (60) días hábiles del año. Este reporte permite dar seguimiento a su implementación, la reducción de emisiones y/o el incremento de remociones de GEI, así como a los co-beneficios generados y otros aspectos relevantes. 

Nota: La NDC del Perú y de otros países puede consultarse en: https://unfccc.int/es/NDCREG 

2) Medidas de mitigación del mercado de carbono 

Son formuladas e implementadas por personas naturales y jurídicas, con el propósito de generar URE, las cuales se transfieren en el mercado de carbono. Estas medidas se subcategorizan en:

a) Medidas de mitigación del mercado de carbono bajo enfoques cooperativos 

  • Se diseñan y ejecutan conforme a los acuerdos internacionales celebrados por el Perú en el marco del párrafo 2 del artículo 6 del Acuerdo de París. 
  • Las URE que generan se transfieren internacionalmente para ser usadas en el cumplimiento de la NDC de otro país u otros propósitos internacionales de mitigación, y son registradas por el Minamen el Renami para su reporte a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
  • Estas medidas coadyuvan al cumplimiento de los compromisos climáticos del Perú, mediante el desarrollo de sus condiciones habilitantes y abordando sus limitaciones o desafíos. 
  • Su registro en el Renami es de naturaleza constitutiva.

b) Medidas de mitigación del mercado voluntario de carbono

  • Se desarrollan fuera del marco del artículo 6 del Acuerdo de París y su diseño y ejecución no están sujetos a una obligación vinculante como, por ejemplo, un mandato legal. 
  • Las URE que generan son usadas por entidades públicas y privadas como contribución voluntaria a la mitigación de GEI del Perú, ya sea para compensar sus emisiones de GEI, cumplir sus objetivos de sostenibilidad, u otros fines. 
  • Su registro en el Renami es de naturaleza declarativa, e incluye información sobre la cantidad de URE usadas y la entidad correspondiente que las usa.

Procedimientos administrativos en el Renami

En las disposiciones para el funcionamiento del Renamise establecen seis procedimientos administrativos que ordenan cómo opera el registro para el mercado de carbono. Estos procedimientos son:

  1. Inscripción de la medida de mitigación del mercado de carbono bajo enfoques cooperativos en el Renami
  2. Modificación de la inscripción de la medida de mitigación del mercado de carbono bajo enfoques cooperativos en el Renami
  3. Inscripción de ure generadas por la medida de mitigación del mercado de carbono bajo enfoques cooperativos en el Renami
  4. Inscripción de la medida de mitigación del mercado voluntario de carbono en el Renami
  5. Modificación de la inscripción de la medida de mitigación del mercado voluntario de carbono en el Renami
  6. Inscripción de ure generadas por la medida de mitigación del mercado voluntario de carbono en el Renami

Puedes descargar los flujogramas de cada procedimiento administrativo en el siguiente enlace: 

Enfoques cooperativos bajo el Acuerdo de París

El artículo 6 del Acuerdo de París permite la participación voluntaria de las Partes en los enfoques cooperativos que usen los resultados de mitigación de transferencia internacional (conocidos como ITMO, por sus siglas en inglés) para cumplir con las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC).

En este marco, el gobierno del Perú participa en los siguientes tratados internacionales para la implementación de los enfoques cooperativos:

  • Acuerdo entre la Confederación Suiza y la República del Perú para la implementación del Acuerdo de París, suscrito en octubre del 2020. Para mayor información, click aquí (en construcción).

  • Acuerdo de Implementación en virtud del artículo 6 del Acuerdo de París entre la República de Singapur y la República del Perú. Para mayor información, click aquí.

Estándares de certificación y metodologías de cálculo reconocidos bajo las Disposiciones de funcionamiento del Renami

Los estándares de certificación y sus metodologías de cálculo de reducciones y remociones de GEI reconocidos por la DGCCCD del Minam se aplican en la formulación e implementación de medidas de mitigación del mercado de carbono. 

Las resoluciones directorales que brindan el reconocimiento en mención son las siguientes:

Estándares de certificación reconocidos

  • Gold Standard for the Global Goals (GS4GG) de la organización Gold Standard
  • Verified Carbon Standard (VCS) de la organización Verra

Consolidado de metodologías de cálculo reconocidas

El consolidado de las metodologías de cálculo reconocidas hasta las fechas se encuentran en el siguiente enlace.

¿Dónde registrar tu medida?

Si cumples con los requisitos para inscribir una medida de mitigación en el Renami, recuerda que la solicitud formal se puede remitir a través del sistema Cero Papel, herramienta digital que facilita la presentación de documentos de manera segura y transparente.

Preguntas Frecuentes

¿Deseas conocer más sobre el Renami? Revisa nuestra sección de Preguntas Frecuentes (FAQ, por sus siglas en inglés) en el siguiente enlace:

Contacto

El Minam está a su disposición para atender consultas vinculadas sobre el Renami y el mercado de carbono, a través del correo: atencion-ciudadania@minam.gob.pe