Inicio NDC por Sectores en Mitigación Nuestro Desafío Climático o NDC Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático Comisión Nacional sobre el Cambio Climático NDC por Sectores en Adaptación Plataforma de los Pueblos Indígenas para
enfrentar el Cambio Climático
Declaración Conjunta de Intención sobre REDD+ Noticias Herramientas
Dialoguemos
Comunicaciones
Proceso de anidación REDD+ en el Perú

Infocarbono

El 19 de diciembre de 2014, el Ministerio del Ambiente (MINAM), mediante Decreto Supremo n.° 013-2014-MINAM, aprobó las disposiciones para la elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (Infocarbono), con el fin de establecer un conjunto de acciones orientadas a la recopilación, evaluación y sistematización de información referida a la emisión y absorción de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Luego en el 2018, con la aprobación de Ley n.° 30754 -Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC) y en el 2019, con la aprobación del Reglamento de la LMCC, el Infocarbono constituye una de las principales herramientas de la Medición, Reporte y Verificación (MRV) de mitigación del Sistema para el Monitoreo de las Medidas de Adaptación y Mitigación del Perú.

En este sentido, el Infocarbono contribuye a la formulación de políticas, estrategias y planes de desarrollo que reduzcan las emisiones de GEI y al cumplimiento de los compromisos asumidos por el país con la suscripción de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Documento de Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2000-2021

El presente documento constituye el Documento de Inventario Nacional de Perú 2000 – 2021. Este informe ha sido elaborado de acuerdo con las orientaciones de las Directrices del IPCC de 2006 para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (en adelante, Directrices del IPCC de 2006) y el Refinamiento de 2019 de las Directrices del IPCC de 2006.

Asimismo, se ha tomado en cuenta la Decisión 18/CMA.1, que establece las modalidades, procedimientos y directrices (MPG) para el marco reforzado de transparencia contemplado en el artículo 13 del Acuerdo de París, así como la Decisión 5/CMA.3, que ofrece orientaciones específicas para su implementación, particularmente en lo relacionado con los inventarios nacionales de GEI.

Este informe es elaborado en cumplimiento de la Ley n.° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, y su Reglamento, así como del Decreto Supremo n.° 013-2014-MINAM (INFOCARBONO), emitido por el Ministerio del Ambiente (MINAM), entidad que actúa como la Autoridad Nacional en materia de Cambio Climático en el Perú. El Documento de Inventario Nacional de Perú 2000 – 2021 incluye las emisiones y remociones de dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄), óxido nitroso (N₂O), hidrofluorocarbonos (HFC), y hexafluoruro de azufre (SF₆). Adicionalmente, se reportan las emisiones de los siguientes gases precursores: monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM), óxidos de nitrógeno (NOₓ) y dióxido de azufre (SO₂).

Las emisiones y remociones reportadas han sido expresadas en términos de dióxido de carbono equivalente (CO2 eq) empleando el Poder de Calentamiento Atmosférico (PCA) proporcionado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, del inglés The Intergovernmental Panel on Climate Change) en su Quinto Informe de Evaluación.

Este documento se presenta de manera independiente al Primer Informe Bienal de Transparencia de Perú y constituye parte del compromiso del país con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), reflejando su esfuerzo continuo por mejorar la calidad y transparencia en la gestión de los inventarios nacionales de GEI.