Minam realizó taller “Dialoguemos sobre el proceso de actualización de la NDC 3.0 peruana” con actores sociales de dicho departamento y con apoyo de la Comisión Ambiental Regional.
Moyobamba.- Vincular las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático con los proyectos de inversión que están en marcha y reforzar aún más las capacidades y la coordinación entre instituciones, públicas y privadas, a nivel regional, fueron algunos de los principales aportes en el taller “Dialoguemos del Proceso de Actualización de la NDC 3.0 peruana” realizado por el Ministerio del Ambiente (Minam) en la región San Martín; también se puso énfasis en la necesidad de integrar la información climática en un sistema de monitoreo territorial.
Otro de los temas tratados fue la articulación de la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) y su aporte a la NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) y a la Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050; y como ésta contribuye al proceso de actualización de la NDC 3.0. Asimismo, se reflexionó sobre los avances y desafíos para la implementación de las medidas de adaptación y mitigación en La Región; y cómo participan del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami).
El evento, realizado el pasado 28 de enero en la ciudad de Moyobamba, contó con el apoyo de la Comisión Ambiental Regional de San Martín, como parte del proceso de “Dialoguemos sobre la actualización de la NDC 3.0 peruana”, que fomenta la participación de los actores sociales regionales y locales.
La actividad contó con la participación del gerente de la Autoridad Regional Ambiental de San Martín, Carlos Villavicencio, del director de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación, Jesús Villegas; y el director de Gestión Territorial de la Autoridad Regional Ambiental, Luis Paredes. En la sesión estuvieron representantes de distintas áreas del Gobierno Regional de San Martín.
Con este taller, San Martín reafirma su compromiso de liderar iniciativas para enfrentar los desafíos del cambio climático en el territorio, priorizando las necesidades de sus comunidades y consolidando su contribución a la meta nacional de adaptación y mitigación.
