Región La Libertad fortalece su compromiso con la adaptación y mitigación al cambio climático

Región La Libertad fortalece su compromiso con la adaptación y mitigación al cambio climático

Minam realizó el taller “Dialoguemos sobre el Proceso de Actualización de la NDC 3.0 de Perú” con actores sociales y políticos de dicho departamento

Trujillo.– El 6 y 7 de marzo se realizó el evento “Dialoguemos sobre el Proceso de Actualización de la NDC 3.0 de Perú”, organizado por la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (MINAM), en colaboración con la Gerencia Regional del Ambiente (GRAM) del Gobierno Regional de La Libertad.

Este evento forma parte de una iniciativa del MINAM para fortalecer la participación de los actores regionales y locales, promoviendo el diálogo y la articulación territorial. Estos espacios permiten identificar los principales desafíos para la implementación de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, así como su aporte a la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional, que en nuestro país hemos denominado NDC 3.0 en Perú.

Durante el primer día del evento, se abordaron temas clave como la articulación de la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) de La Libertad y su contribución tanto a la NDC 3.0 como a la Política Nacional: Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050 (PN: ENCC2050). Uno de los momentos centrales fue el taller sobre el objetivo temático sectorial de mitigación en transporte, denominado “Transporte sostenible y de bajas emisiones”, propuesta trabajada desde el sector responsable, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y presentado por la especialista Carolina Calle de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM), punto focal de cambio climático de dicho sector.

Además, se socializó la Guía para la formulación y actualización de las medidas de mitigación y adaptación que aportan a la NDC, remarcando su importancia como instrumento orientador para actores estatales y no estatales; así como el rol de los gobiernos regionales en este proceso. También se presentó el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (RENAMI) y su importancia para la trazabilidad y transparencia de los créditos de carbono

En el segundo día de trabajo, la Gerencia Regional del Ambiente del GORE presentó la Estrategia Regional al Cambio Climático (ERCC) de La Libertad, seguida de las exposiciones de la DACCD-MINAM sobre adaptación al cambio climático, identificación de riesgos, pérdidas y daños, así como los desafíos relacionados con la desertificación, degradación de tierras y resiliencia ante la sequía. Durante la jornada, se resaltó la importancia de la ERCC en la contribución a la NDC de adaptación y su alineación con instrumentos clave como el NAP (Plan Nacional de Adaptación, por sus siglas en inglés) y NDC.

Asimismo, se presentaron herramientas estratégicas como la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación, el Plan de Acción Nacional para la prevención de la degradación de tierras y sequías, y las medidas NDT. Se llevaron a cabo dos talleres participativos: el primero permitió identificar los principales riesgos climáticos, pérdidas y daños en la región, así como evaluar la efectividad de las medidas de adaptación implementadas; mientras que el segundo abordó los desafíos para fortalecer su implementación.

ERCC y ENCC 2050

En cuanto a la ERCC del GORE La Libertad, el MINAM ha brindado acompañamiento técnico durante todo el 2024 para su actualización. Esta actualización incluye 39 medidas para enfrentar el impacto del cambio climático, 17 de las cuales son de adaptación y 21 de mitigación. El documento se encuentra actualmente en proceso de revisión para recibir la opinión técnica favorable del MINAM.

“La estrategia regional de cambio climático actualizada ya ha sido presentada al MINAM, y cuenta con una revisión y opinión favorables en lo que respecta al componente de adaptación. Este fue uno de nuestros principales objetivos cuando asumimos la gestión en 2023”, indicó Frank Sánchez, Gerente Regional del Ambiente del GORE La Libertad.

Por su parte, Jimena Mora, directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del MINAM, resaltó: “Desde el MINAM estamos presentes en la región La Libertad para recoger aportes y resolver dudas sobre las diversas temáticas relacionadas con las medidas de mitigación y adaptación, así como con el Proceso de Actualización de la NDC 3.0. Nuestro objetivo es trabajar de manera conjunta con el Ejecutivo, el Gobierno Central y las regiones para lograr resultados concretos y sostenibles en el territorio.”

Otro de los temas presentados fue el Inventario Regional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de La Libertad. En este contexto, Elithza Díaz Iliquín, Subgerente de Recursos Naturales de la Gerencia Regional del Ambiente, destacó: “Fue fundamental la colaboración con la academia. El Inventario Regional fue elaborado en gran parte con el apoyo de estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo, quienes participaron activamente en la recopilación de información de diversas fuentes, incluidas empresas e instituciones, contribuyendo así a la actualización de nuestra ERCC, lo que beneficiará a la región La Libertad.”

Al finalizar el evento, Jimena Mora mencionó: “El proceso de actualización de la NDC 3.0 continuará hasta octubre de este año, y seguiremos realizando los Dialoguemos tanto regionales como macroregionales. Los eventos macroregionales, en particular, tienen como objetivo compartir los avances más significativos sobre el avance en el documento de la Actualización de la NDC 3.0, tanto en mitigación como en adaptación a un grupo de actores más amplio.”

Con este evento, La Libertad reafirma su compromiso con la acción climática y la actualización de la NDC 3.0, promoviendo una integración más efectiva de sus estrategias locales con los esfuerzos y políticas nacionales, con el fin de contribuir con esta lucha para enfrentar los efectos y desafíos del cambio climático y avanzar hacia un país resiliente y de bajas emisiones.

Relacionados