Perú, Alemania, Noruega y Reino Unido fortalecen vínculos de cooperación frente al cambio climático

Perú, Alemania, Noruega y Reino Unido fortalecen vínculos de cooperación frente al cambio climático

Ministro Juan Carlos Castro se reunió con socios estratégicos en la lucha contra la deforestación.

Lima.- El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, se reunió con los embajadores de Alemania y Reino Unido en nuestro país para evaluar los avances en la implementación de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) que busca reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) procedentes de la deforestación y la degradación de bosques, así como promover la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales.

Al respecto, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) destacó los principales avances y logros de dicho acuerdo en los últimos años.

En ese contexto, se mencionó la asignación de derechos en áreas no categorizadas en 6,8 millones de hectáreas, incluyendo el establecimiento de nuevas áreas naturales protegidas nacionales y regionales (3 millones de ha) y la titulación de comunidades nativas (2,1 millones de ha).

A ello se suman la firma de convenios de conservación con más de 300 comunidades nativas y campesinas para la conservación de 3,1 millones de ha de bosque amazónico; y la entrega de contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales en más de 2500 ha.

También se presentaron los resultados logrados por la DCI en 2024, a través de su mecanismo financiero, como la implementación de medidas de mitigación para conservar alrededor de 4,5 millones de ha de bosques amazónicos (principalmente en ANP y ACR) y de sistemas agroforestales con organizaciones indígenas mediante programas productivos sostenibles de cacao y café.

En otro momento, el ministro Castro reafirmó el compromiso e interés sectorial de continuar con la DCI a fin de reducir significativamente las emisiones de GEI en el país.

Agregó que el Gobierno trabaja en el cierre de brechas de pobreza, especialmente en la Amazonía, y promueve emprendimientos que cuiden el ambiente. “Con el Ministerio del Interior estamos implementando puestos de control y vigilancia en áreas naturales protegidas, frente a las actividades ilícitas”, subrayó.

Por su parte, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto, resaltó la importancia de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible de nuestra Amazonía.

En la cita, realizada el 16 de diciembre, estuvieron los embajadores de Alemania y de Reino Unido en Perú, Sabine Bloch y Gavin Cook, respectivamente; el consejero de Cambio climático y Bosques de Noruega, Torstein Skjeseth y la directora de Misión de USAID, Amy Paro.

También participaron la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Berioska Quispe; y el jefe de la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales, Mauricio Gonzales.

Fuente

Relacionados