En taller “Dialoguemos sobre el Proceso de Actualización de la NDC 3.0 de Perú” participan activamente actores sociales de dicho departamento para actualizar sus medidas de mitigación y de adaptación.
Ayacucho.- Con el apoyo técnico del Ministerio del Ambiente (Minam), el departamento de Ayacucho está fortaleciendo sus estrategias frente a los embates del cambio climático, ya que esta es una región vulnerable a estos impactos.
Precisamente, en el taller “Dialoguemos sobre el Proceso de Actualización de la NDC 3.0 de Perú”, que realiza dicho sector en la ciudad de Huamanga, se abordan los avances en las medidas de mitigación y adaptación, tales como la identificación de riesgos climáticos y las pérdidas y daños en la región; asimismo, se analiza la participación de la región en el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami) y los mercados de carbono.
Según informó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto, el Minam apoyó técnicamente al Gobierno Regional de Ayacucho en la elaboración de su Estrategia Regional de Cambio Climático, que comprende 72 medidas, de las cuales 38 son de adaptación y 34 de mitigación. “Ahora debemos enfocarnos en la actualización de la Estrategia Regional de Cambio Climático de Ayacucho, la cual puede estar lista en los próximos meses”, expresó.
Asimismo, resaltó los avances en la respuesta climática del Perú y el trabajo conjunto que ha fortalecido las estrategias para proteger a las comunidades vulnerables y ha permitido conservar los ecosistemas, impulsando el desarrollo sostenible.
“El gran reto ahora es la implementación. Debemos trabajar con un sentido de urgencia, ya que el cambio climático nos sigue afectando. Es fundamental recuperar los conocimientos que ya tenemos, fortalecerlos y aprovechar las sinergias dentro de la gestión pública. Es crucial abordar el tema del financiamiento y fomentar la voluntad de las personas para seguir avanzando”, acotó.
Durante la sesión, también se abordaron temas clave como la articulación de la Estrategia Regional de Cambio Climático de Ayacucho y su contribución tanto a las medidas NDC 3.0 como a la Política Nacional Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050. Algunos de los aspectos analizados estuvieron relacionados con la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de agricultura y con la actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, propuesta trabajada con el Midagri, que es el sector responsable.
El referido taller se inició hoy y culmina mañana. Es organizado por la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Minam, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y la Gerencia Regional del Ambiente de Ayacucho. En la sesión inaugural también estuvo el gerente regional de Recursos Naturales del GORE Ayacucho, William Ayala.