Con apoyo del Minam aprobó su estrategia frente a dicho fenómeno global, incorporando soluciones en base a sus ecosistemas y biodiversidad regional.
Trujillo.- Con el acompañamiento técnico del Ministerio del Ambiente (Minam), el Gobierno Regional de La Libertad aprobó la Estrategia Regional de Cambio Climático al 2050 (ERCC-LL). Esta es una hoja de ruta que permitirá a dicho departamento prepararse mejor frente a los efectos del cambio climático y aprovechar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible a partir de sus ecosistemas y recursos naturales.
La Libertad contará así con un marco sólido frente a los riesgos climáticos y aprovechará las oportunidades hacia el desarrollo bajo en carbono. “Es un esfuerzo articulado con el objetivo de proteger a la población y sus ecosistemas ante los desafíos del cambio climático”, destacó Berioska Quispe Estrada, directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam.
La citada estrategia, oficializada mediante la Ordenanza Regional n.° 000013-2025-GRLL-CR, busca proteger a la población y reducir su vulnerabilidad frente a fenómenos como sequías, inundaciones o enfermedades que se intensifican con el cambio climático. Está alineada a la Política Nacional Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050 y a los compromisos internacionales como el Acuerdo de París.
Entre las medidas que se pondrán en marcha se encuentran acciones concretas como campañas de prevención del dengue, que aparece por el aumento de la temperatura; el impulso de cultivos resistentes a la sequía, la instalación de sistemas de riego tecnificado para cuidar el agua, la reforestación de cuencas, el fomento de una pesca más sostenible y la restauración de bosques secos y ecosistemas frágiles, entre otras.
La actualización de la ERCC-LL es resultado de un amplio proceso participativo, liderado por la Gerencia Regional del Ambiente junto al Grupo Técnico Regional de Cambio Climático (GTRCC), con la colaboración de gobiernos locales, comunidades campesinas, instituciones públicas, sociedad civil, academia y empresas privadas.
“Con esta estrategia, la región contará con una hoja de ruta para fortalecer su resiliencia frente al cambio climático y orientar sus acciones hacia un desarrollo sostenible y bajo en carbono”, señaló Quispe.
A la fecha, ya son nueve las regiones del país que han actualizado su estrategia frente al cambio climático, consolidando los avances en la acción climática descentralizada y reafirmando el compromiso del Perú de construir un futuro bajo en carbono y más seguro frente a los impactos del clima.